Sábado al mediodía y yo de camino hacia mi primera visita a Granollers. Por suerte, y aunque se pronosticaba mal tiempo, hace un día muy bueno lo que invita a aparcar rápido y darse un paseo andando hasta la feria. Lo malo de ser la primera visita es que uno va un poco perdido y se deja llevar por la intuición para acabar llegando a la feria…pero a la de las casetas de tiro al pato, las tómbolas y los coches de choque, jajaja.
Después de preguntar a unos amables lugareños y deshacer todo el camino andado conseguimos llegar esta vez sí al recinto ferial y ya pudimos ver las carpas de Jugar x Jugar. No es engaño si os digo que era lo más interesante de la feria, ya que había algunas paradas con embutidos de la zona, unos animales de granja, y otras pocas de tiendas del pueblo, y poco más…y yo que había traído a mi pareja convencida que había mucho por ver!
Nada más entrar en la carpa ya vi que iba a ser difícil encontrar hueco para sentarnos a probar algo, era casi la una del mediodía y estaba hasta los topes.

Mucha actividad en las mesas, nadie se levantaba para ir a comer!
Al no poder sentarme me dediqué a buscar caras conocidas, allí estaban Jordi de la tienda Jugar x Jugar y alguno de los que allí nos juntamos: Roger, Raul, Juanjo, etc… También ví a Chemo, que aunque no nos conozcamos, ya es persona reconocible dentro del mundo lúdico y como no a Stephane y su equipo!

Ribouldingue y Stephane recogiendo los bártulos después de una entrevista
El estudio de Mag5 estaba al fondo de la carpa y subiendo hacia arriba te encontrabas con los stands de las diferentes tiendas que estaban en la feria: Artijocs, Jugar x Jugar, Daruma Juegos, Homoludicus y el Màgic Andreu.

Ahí en medio debe estar Jordi, como no, explicando un juego a cualquiera que se acercara a preguntar!
Entre los stands se encontraba un expositor con todos los prototipos de los ganadores del Concurso de Creación de Juegos Ciutat de Granollers, entre ellos el de Oracle Pathway que acabaría siendo publicado como «Divinare» (y presentado en la feria con el mismo Brett Gilbert, ausente el año en que ganó el concurso).

Oracle Pathway, publicado en un tiempo récord bajo el nombre de «Divinare»
Una vez pasados los stands junto a la entrada se encontraba la gente de Ayudar Jugando, el verdadero motor de la feria, reconocibles por sus camisetas naranjas y siempre dispuestos a aconsejarte y explicarte cualquiera de los juegos de los que disponían (y eran muchísimos!). Mi más sincera enhorabuena por todo ese trabajo desinteresado que ofrecen y por la ayuda que prestan a los más necesitados.

Toda una biblioteca de juegos a nuestro alcance, menos mal que los chicos/as de Ayudar Jugando te recomendaban cual elegir!
Mientras seguía buscando sitio para poder sentarme y jugar a algo me dio tiempo a ver las partidas que estaban en marcha en las diferentes mesas…y había de todo: alguna partida al MIL (pobre del que le tocara explicarlo!), Stone Age, Ubongo, Agrícola, Fauna, muchos fillers y partys…y algún que otro prototipo.

Un Colonos de América guardando la mesa a alguien…
Y entre todos los juegos para probar también había alguna novedad…

Durante mucho rato estuvo ahí solitario en una mesa…
Y uno de los que sí pude probar, Jinx (o Dixit Jinx para el resto del mundo)!

Para la presentación del juego estuvo el mismo Josep Maria Allué, que hizo una demostración con unas cartas tamaño Maxi Euro que ríete tú para buscarles fundas.

Lo que sé es como harán para guardar después las cartas en la caja :p
El juego me pareció muy entretenido, más rápido y más abstracto que el Dixit original (con lo bonitas que son las ilustraciones 😦 ). Pero es una buena opción como party game.
Después pude hacer varias partidas a Divinare (quedando más o menos bien), SET (quedando más o menos mal) y un divertido Time’s Up con la gente de Jugar x Jugar (mas o menos bien hasta la parte de la mímica, jajaja).
Así que después de pasar unas buenas horas y viendo que se hacía tarde nos recogimos y volvimos hacia Barcelona habiendo pasado una muy buena jornada lúdica y comprobando que estamos en un momento muy dulce (ya que muchas de las personas que allí me encontré era la primera vez que se acercaban a la Feria, señal de que cada vez somos más!).

Vámonos que aquí no queda ni el gato… :p
Hasta el próximo año!